DISTRIBUCIONES CUTRÍN

Diferencias entre medicamentos genéricos y de marca en veterinaria

05/05/2025

Cuando un veterinario prescribe un tratamiento, además de determinar la dosis adecuada y la duración del protocolo, necesita decidir si utilizará un medicamento de marca o su correspondiente genérico.

Origen y regulación

El medicamento de marca es el resultado de una considerable inversión en investigación, ensayos preclínicos y estudios de campo que permiten demostrar su eficacia y seguridad antes de obtener el registro. Durante el periodo en que la patente está vigente, solo el laboratorio innovador puede fabricar y comercializar esa molécula con un nombre comercial exclusivo. Una vez expirado ese derecho de exclusividad, otras compañías tienen vía libre para registrar un medicamento genérico. 

Para lograrlo deben demostrar bioequivalencia, es decir, probar que la sustancia activa llega al organismo del animal en la misma concentración y produce un efecto terapéutico comparable al del producto de referencia.

Eficacia y seguridad

Desde el punto de vista estrictamente clínico, la respuesta del animal debería ser idéntica con un fármaco genérico y con su homólogo de marca si ambos se administran siguiendo la ficha técnica. La bioequivalencia garantiza que la absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción del principio activo se mantienen dentro de márgenes aceptables. 

Asimismo, los estudios de farmacovigilancia obligatorios para todo medicamento que llega al mercado permiten detectar y notificar cualquier reacción adversa, de modo que la seguridad del paciente se vigila de forma continua, sin distinción entre original y genérico.

Excipientes y formulaciones

Aunque ambos productos comparten la misma sustancia activa, pueden diferir en excipientes, saborizantes y formas de presentación. Estas diferencias justifican que a veces un perro acepte mejor un comprimido de un laboratorio concreto o que un gato tolere con menos náuseas un jarabe elaborado con otro vehículo. También influyen en la estabilidad, la vida útil del frasco una vez abierto y la facilidad de fraccionar la dosis. 

Por eso la experiencia del veterinario y el asesoramiento de un distribuidor de confianza resultan esenciales cuando se trata de pacientes con alergias conocidas, tratamientos prolongados o situaciones en las que la adherencia es un reto.

Coste y accesibilidad

Una de las ventajas más visibles del genérico es su menor precio. Al no cargar con los costes de investigación inicial ni con campañas de marketing intensivas, el laboratorio puede ofrecer un PVP más ajustado. En explotaciones bovinas o porcinas, donde las terapias suelen aplicarse a grupos numerosos, la reducción del coste por dosis tiene un impacto directo en la rentabilidad. 

En Distribuciones Cutrin analizamos la relación calidad-precio para poner al alcance de nuestros clientes soluciones que no comprometan la economía ni la salud de los animales.

Disponibilidad y logística

El mercado veterinario no está exento de rupturas de stock, en especial cuando un único fabricante concentra la producción de un principio activo. La existencia de genéricos amplía la oferta y sirve de salvaguarda cuando el producto de marca se agota.

Con almacenes situados estratégicamente en Galicia, en Distribuciones Cutrin coordinamos la entrada de mercancía desde distintos laboratorios y aseguramos entregas rápidas, minimizando el riesgo de que un tratamiento se interrumpa por falta de suministro.

Percepción del propietario

Aquí la labor pedagógica del veterinario es crucial: explicar que la normativa exige la misma eficacia y la misma seguridad y que la decisión se basa en criterios científicos, logísticos y económicos. Contar con el respaldo de un distribuidor que facilite fichas técnicas comparativas, datos de bioequivalencia y una trazabilidad impecable refuerza la confianza del cliente. 

En Distribuciones Cutrin ofrecemos este soporte a diario, lo que convierte cada dispensación en una oportunidad para fidelizar y educar.

Conclusión

Los medicamentos genéricos y de marca comparten estándares de calidad pero ofrecen matices en precio, formulación y disponibilidad que el veterinario debe considerar caso por caso. Elegir con criterio requiere información actualizada y un canal de suministro fiable. 

En Distribuciones Cutrin proporcionamos ambos elementos al combinar un catálogo completo con asesoramiento técnico cercano. De este modo, garantizamos que la salud animal, la viabilidad económica de la explotación y la satisfacción del propietario avancen en la misma dirección.

Artículos relacionados