DISTRIBUCIONES CUTRÍN

¿Sabes cómo aplicar la normativa Presvet a animales de compañía?

24/01/2025

Desde el pasado mes de enero, ha entrado en vigor una nueva normativa que afecta de manera directa a la prescripción de medicamentos para animales de compañía: la normativa Presvet. Este marco legal establece una serie de obligaciones y procedimientos tanto para clínicas veterinarias como para propietarios de mascotas, con el fin de mejorar el control y uso responsable de medicamentos, especialmente los antibióticos. En este artículo, te contamos los puntos principales de esta regulación y cómo implementarla.

¿Qué es la normativa Presvet y por qué es importante?

Presvet es un sistema de registro y notificación que surge en el contexto de las políticas de salud pública y bienestar animal, especialmente centradas en prevenir la resistencia a los antibióticos. Con la entrada en vigor de esta normativa:

  • Se refuerza la transparencia y trazabilidad en la prescripción y dispensación de medicamentos.
  • Se busca reducir el uso inadecuado de fármacos veterinarios, sobre todo de aquellos de importancia crítica.
  • Se instaura la comunicación obligatoria de las recetas expedidas para animales de compañía a una plataforma centralizada.

El objetivo final es proteger la salud animal y humana, minimizando la aparición de bacterias resistentes a los tratamientos convencionales. De este modo, las clínicas veterinarias, farmacias y distribuidores están llamados a colaborar para cumplir con estas nuevas directrices.

¿A quién afecta la normativa Presvet?

La normativa afecta principalmente a:

  • Veterinarios y clínicas: Son los responsables de realizar las recetas y actualizar la información de cada prescripción en el sistema Presvet.
  • Propietarios de mascotas: Deben seguir al pie de la letra las indicaciones veterinarias, ya que la normativa pone énfasis en la correcta administración de los medicamentos y el cumplimiento de los tratamientos.
  • Distribuidores y farmacias: Tienen la obligación de controlar el destino de los medicamentos y garantizar la trazabilidad en cada venta.

Es fundamental que todos los actores involucrados tengan clara la operativa y las implicaciones legales de la normativa, con el fin de evitar posibles sanciones y, sobre todo, de contribuir a la salud colectiva.

Pasos para cumplir con la normativa Presvet en animales de compañía

  • Registro de prescripciones en la plataforma: Cada vez que un veterinario realice una receta, deberá ingresar los datos específicos del animal, el medicamento prescrito y la duración del tratamiento. Este paso es crucial para mantener un control riguroso y centralizado de los antibióticos utilizados.
  • Recepción y gestión de la información: Una vez el veterinario completa la información, el sistema Presvet registra la prescripción. Si el medicamento se dispensa en la propia clínica o en una farmacia, dicha información debe actualizarse para reflejar el estado de la receta y el cumplimiento del paciente.
  • Cumplimiento del tratamiento: El éxito de esta normativa depende en gran medida de la responsabilidad del propietario. Administrar la medicación exactamente como se indica, no suspender el tratamiento antes de tiempo y acudir a los controles veterinarios recomendados resultan acciones esenciales para la eficacia de este sistema.
  • Almacenamiento y conservación: Tanto los veterinarios como los distribuidores deben velar por la correcta conservación de los medicamentos, con especial atención a la caducidad y las condiciones de almacenaje establecidas. Esto garantiza la calidad de los fármacos y evita riesgos para las mascotas.
  • Formación y asesoramiento: La normativa Presvet exige un alto grado de especialización y compromiso. Por ello, es recomendable que el personal veterinario reciba formación continua, de manera que puedan orientar de forma adecuada a los tutores de mascotas sobre la administración y los posibles efectos secundarios de los medicamentos.

Beneficios de la normativa para la salud animal y humana

  • Mayor seguridad y control: Al ser una regulación que centraliza la información, se pueden detectar patrones de uso indebido de medicamentos y frenar la automedicación o el mal uso de antibióticos.
  • Prevención de resistencias: La resistencia antimicrobiana es un problema global que pone en riesgo tanto a animales como a personas. Con un mejor registro y seguimiento, se puede frenar la aparición de bacterias resistentes.
  • Ahorro de costes: Al prevenir enfermedades y prolongar la eficacia de los antibióticos, las clínicas y los propietarios pueden reducir gastos a largo plazo.
  • Tranquilidad para los propietarios: Un sistema bien regulado ofrece garantías de que el medicamento que se prescribe y dispensa está avalado por profesionales y cumple con los estándares de calidad.

Distribuciones Cutrin: Tu socio en el cumplimiento de la normativa Presvet

Para implementar con éxito la normativa Presvet en tu clínica o en el cuidado de tus mascotas, es esencial contar con socios fiables en materia de productos veterinarios. Distribuciones Cutrin ofrece soluciones a medida, asesoramiento experto y un catálogo de productos adecuado para cumplir con las exigencias actuales.

Gracias a la amplia experiencia en el sector, en Distribuciones Cutrin conocemos de primera mano los desafíos que enfrentan las clínicas veterinarias y los dueños de animales de compañía, proporcionando apoyo integral para garantizar un uso responsable de los medicamentos. Además, nuestro equipo de profesionales se mantiene al día con las últimas actualizaciones normativas, ofreciendo así un servicio de vanguardia.

Artículos relacionados